En Avelup estamos comprometidos con la alimentación saludable para ti y toda tu familia. Es por eso que hemos decidido lanzar una serie de publicaciones que denominamos: «Analiza lo que comes y sabrás quién eres».

En esta primera publicación, hablaremos sobre:

¿Sabes lo que es una alimentación saludable?

La nutrición y alimentación que tengamos en nuestra vida es un factor clave para mantener el estado de salud y el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
Aunque frecuentemente tendemos a pensar que  la alimentación y nutrición son la misma cosa, estos son conceptos totalmente diferentes. Ya que la alimentación es la acción de seleccionar los alimentos de la dieta e incorporarlos a nuestra boca. En cambio la nutrición es una serie de procesos que permite que el organismo obtenga los nutrientes que contienen los alimentos, para que este realice todas sus funciones de manera  correcta.

Los alimentos son aquellos productos naturales o industriales que consumimos con la finalidad de no pasar hambre.
Los nutrientes son sustancias que están presentes en los alimentos y que son necesarios para efectuar distintas funciones y tener buena salud. Existen cinco tipo de nutrientes denominados Proteínas, Lípidos, Carbohidratos glúcidos, Vitaminas, Sales Minerales y Agua. Todos los nutrientes deben consumirse en diferentes cantidades de acuerdo a las funciones y aportes calóricos que tiene cada uno de ellos.

A continuación te invito a conocer algunas funciones y en que alimentos puedes encontrar los diferentes nutrientes:

Carbohidratos:

Son la fuente más abundante de energía inmediata para nuestro organismo, gracias a este tipo de nutrientes podemos realizar todas nuestras actividades diarias. Estos pueden ser de origen animal como la leche y sus derivados o de origen vegetal donde se encuentran los diferentes tipos de cereales que puede ser el trigo, maíz y sus productos .derivados como harina y pastas; tubérculos o verduras, donde podemos encontrar papas, zanahorias; frutas como plátanos, manzanas, naranjas, etc; legumbres como arvejas, lentejas, garbanzos, porotos; azúcar y miel.

Proteínas:

Son necesarios para crecer, reparar daños en nuestro cuerpo, contracción muscular, y forman parte del sistema de defensa de nuestro organismo. Se encuentran en alimentos de:
• Origen animal: Carnes, huevos, quesos, leche ( y sus derivados) , pescados, embutidos y mariscos
• Origen Vegetal: Soya, legumbres, frutos secos, cereales, frutas y hortalizas.

Lípidos:

Son la fuente alimentaria que aportan la mayor cantidad de energía para el cuerpo . Tienen diferentes funciones y forman parte de los tejidos del cuerpo, algunas vitaminas y hormonas. Son fuente de calorías para los niños, pero en los adultos tienen que ser ingeridos con moderación. Se encuentran en las carnes rojas, piel de pollo, leche mantequilla y queso, aceites vegetales (girasol y maíz), margarina, palta, aceitunas, algunas semillas como el maní, pistacho, almendras, nuez.

Vitaminas:

Estas son las vitaminas A,D, E,K,C, complejo B y el ácido  Fólico. Si bien no presentan aporte calórico cumplen funciones fundamentales para el organismo, ya que ayudan en los procesos de transformación de energía  y ayudan al sistema de defensa del cuerpo frente a algunas enfermedades. Están presentes en la mayoría de los alimentos especialmente en frutas, hortalizas, linaza, centeno  y alimentos de origen animal.

Sales de Minerales:

Entre las principales sales minerales se encuentra el calcio, hierro, y yodo. Si bien el cuerpo las requiere en pequeñas cantidades, estas forman parte de los tejidos del cuerpo y realizan funciones muy importantes, debido a que intervienen en el crecimiento, reproducción,  función muscular,  entre otros.

Agua:

Es el compuesto más importante y abundante en los seres vivos  formando entre el 60%  a 75% del peso corporal. Es indispensable para todos los seres vivos  ya que  proporciona el medio  donde  se realizan todas las reacciones químicas del metabolismo que dan origen a la vida. Por eso es importante que consumas al menos 8 vasos de agua diariamente.
Otro alimento que es importante para el organismo a pesar de no ser considerado como un nutriente, únicamente porque no es asimilado por nuestro organismo, pero que interfiere favorablemente en el metabolismo humano es la fibra.

La fibra alimentaria ayuda a mejorar la digestión favoreciendo el tránsito intestinal, previene el cáncer de colon, reduce el colesterol de la sangre, reduce la absorción glucosa, ayuda a la eliminación de desechos presente en las paredes del intestino. Los alimentos ricos en fibra son los cereales como la quinoa, salvado de avena, avena, semillas de linaza, arroz integral, salvado de trigo, y, legumbres, frutas, hortalizas, y verduras.

¿Te gustó esta publicación? Suscríbete a nuestro blog y te enviaremos por e-mail todas las novedades en recetas, nuevos productos, promociones y mucho más!